- agarrar
-
1 Asir una cosa fuertemente.TAMBIÉN engarrar2 coloquial Contraer o adquirir una persona una enfermedad, estado de ánimo o sensación física.SINÓNIMO coger3 coloquial Causar una cosa sorpresa a una persona:■ la tormenta les agarró a mitad de camino.SINÓNIMO pillar4 coloquial Conseguir una cosa deseada:■ después de tanto buscar agarró un buen empleo.SINÓNIMO lograr5 Quedar una cosa sujeta en un lugar:■ el clavo no agarró en la madera.SINÓNIMO sujetar6 Echar una planta raíces.SINÓNIMO arraigar► verbo pronominal7 Cogerse de una cosa fuertemente:■ se agarró a la barandilla para no caerse.REG. PREPOSICIONAL + a, de8 Quedar la comida pegada al recipiente en que se cocina al quemarse ligeramente.9 coloquial Alargarse una enfermedad y hacerse difícil de curar:■ se le agarró aquella gripe durante un mes.10 coloquial Reñir dos o más personas entre sí:■ se agarraron por una tontería.SINÓNIMO pelear11 coloquial Causar un alimento o una bebida ardor al pasar por la garganta.SINÓNIMO quemar12 Tomar o aceptar una cosa como excusa o justificación:■ siempre se agarra a su falta de tiempo.REG. PREPOSICIONAL + aSINÓNIMO aferrarFRASEOLOGÍAagarrarla Coger una borrachera.SINÓNIMO [embriagarse]¡agárrate! coloquial Expresión utilizada para indicar que lo que viene después es sorprendente:■ y ¡agárrate!, me ha tocado la lotería.
* * *
1 («de, por») tr. *Coger una ↘cosa con una mano o con las dos, apretándola: ‘Agarra esa cuerda y no la dejes escapar’. ⊚ En algunos países de América abarca también el sentido general de «coger». ⊚ («a, de») prnl. Agarrar algo con las manos para sostenerse: ‘¡Agárrate a la barandilla!’. ≃ Asirse, cogerse, *sujetarse. ⇒ Aferrar, agafar, apuñar, asir, engarrafar, gafar, echar la mano, pillar, *sujetar, trincar. ➢ Agarradera, agarradero, agarrador, agarre, albardilla, almohadilla, anilla, *asa, asidero, empuñadura, *mango, manillar, *manivela, picaporte, pomo, puño, *tirador, tomadero. ➢ *Apéndice. ➢ Escurridizo. ➢ Puñal. ➢ ¡Ya es mío [nuestro, etc.]!, ¡lo pillé!, ¡ya lo tengo! [tenemos, etc.]. ➢ *Coger.2 tr. *Coger, retener o sujetar cualquier ↘cosa, aunque no sea materialmente. ⊚ (inf.) *Capturar a un ↘delincuente. ⊚ (inf.) No dejar pasar sin obtener provecho de ellas una ↘oportunidad, una promesa, etc. ≃ Coger. ⊚ (inf.) *Conseguir una ↘cosa que se pretende o persigue. ⇒ *Adquirir.3 (inf.; recípr.) *Reñir físicamente una persona con otra.4 (inf.) Empezar a tener cosas tales como una ↘enfermedad, una borrachera o una rabieta. ≃ Coger, pescar, pillar.5 Puede también sustituir a «coger» o «captar» en el significado figurado de «aprender» o de «comprender».6 intr. Echar raíces una planta o un esqueje o plantón en el sitio donde se *planta. ≃ *Arraigar, prender, tomar. ⊚ Vivir y prosperar un *injerto. ≃ Prender, tomar. ⊚ *Sujetarse una cosa en el sitio donde se introduce; por ejemplo, un tornillo.7 (inf.) prnl. *Situarse o conseguir una posición en la vida: ‘Ese chico se agarrará’.8 Pegarse la comida a la vasija en que se *guisa al quemarse ligeramente.9 (inf.; «a») Tomar alguien una cosa que otro dice o hace o que sucede, como motivo o justificación de algo que él mismo hace o dice: ‘Se agarró a que yo dije que estaba cansado para levantar la sesión’. ≃ Cogerse. ⇒ *Aprovechar.Agarrar y... Expresión popular expletiva con que se inicia el relato de una acción que alguien ha realizado súbitamente o en que se encuentra algo chocante o notable: ‘Agarró y se bebió la botella entera’. ≃ Coger y..., ir y...¡Agárrate [o agárrense ustedes]! (inf.). Exclamación con que se avisa al interlocutor de que se prepare para lo que va a oír.No haber por donde agarrar a alguien o algo. No haber por donde cogerlo.No tener alguien o algo por donde agarrarlo. No tener por donde cogerlo.* * *
agarrar. (De garra). tr. Asir fuertemente. || 2. Coger, tomar. || 3. sorprender (ǁ coger desprevenido). Le agarraron con las manos en la masa. || 4. coloq. coger (ǁ contraer ciertas enfermedades o empezar a padecer ciertos estados). Agarró una pulmonía. Agarró un disgusto. || 5. coloq. Obtener, procurarse, apoderarse de algo. U. m. en América. || 6. coloq. Arg., Cuba, Nic. y Ur. captar (ǁ comprender). || 7. intr. Dicho de una planta: Arraigar, prender. || 8. coloq. coger (ǁ resolverse a efectuar una acción). Agarró y se fue. || 9. coloq. Am. Salir, ponerse en camino, dirigirse. Agarró para el monte, para el río, para abajo. || 10. prnl. Asirse fuertemente de algo. U. t. en sent. fig. || 11. Dicho de un guiso: pegarse. || 12. coloq. Acudir a algo como apoyo, pretexto o excusa. Se agarra a cualquier cosa para no trabajar. || 13. coloq. Dicho de una enfermedad o de un estado de ánimo: Apoderarse de alguien tenazmente. Se le agarró la tos. U. t. c. tr. || 14. coloq. reñir (ǁ contender de obra o de palabra). || \agarrarse, o agárrate. interjs. coloqs. U. para invitar al interlocutor a prepararse, como quien busca apoyo por precaución, para recibir una gran sorpresa. || agárrense ustedes. loc. interj. agarrarse.* * *
► transitivo-pronominal Asir fuertemente con la mano, y, en general, de cualquier modo.► transitivo por extensión Coger, tomar.► figurado Conseguir [lo que se desea].► intransitivo-pronominal Arraigar las plantas, prender los injertos.► figurado y familiar Apoderarse tenazmente una enfermedad.► pronominal figurado Asirse, reñir.► Provocar los manjares o las bebidas ardor en la garganta.
Enciclopedia Universal. 2012.